Aún no has añadido estudios al comparador.
Usa el buscador y obtén comparativas de los estudios
Puedes buscar: Universidades, centros de enseñanza, titulaciones, áreas de interés, ubicación...
- En Criminología
- En Seguridad Pública
Asignaturas: - Métodos y Técnicas de Investigación. - Formulación y Planeación Estratégica de Políticas Públicas. - Teoría de los Derechos Humanos. - Política Criminal. - Seguridad Pública y Función Policial. - Prevención del Delito. - Derecho Penal y Sistema Penal. - Seminario de Titulación I. - Criminología. - Responsabilidad y Justicia de Menores. - Victimología. - Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. - Penología. - Estadística Criminal. - Aplicaciones Tecnológicas a la Seguridad Pública. - Seminario de Titulación II.
Su objetivo es la capacitación de especialistas y funcionarios públicos encargados de la elaboración de políticas públicas efectivas y viables en materia de Seguridad Pública, Justicia Penal y combate a la delincuencia, tendientes a prevenir la comisión de conductas antisociales y garantizar el Orden Público.
La Escuela Libre de Derecho de Puebla inicia sus actividades en el año de 1983.
Forma parte del Sistema Educativo Nacional con reconocimiento de validez oficial de los estudios que imparte otorgado por el Gobernador Constitucional del Estado el siete de septiembre de mil novecientos ochenta y cuatro y publicado en el Periódico Oficial del Estado el día cinco de octubre del mismo año, no tiene relación institucional alguna y es totalmente independiente de la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de México.
Tiene como visión el ser una de las instituciones educativas más reconocidas en México, por la contribución de sus egresados en el cumplimiento de las leyes, sin distingos ni privilegios para nadie, y la promoción permanente de un nuevo y vigoroso estado de derecho que goce de la confianza del pueblo, y que sirva de sustento para el desarrollo social, político, económico y cultural de México.
Por otra parte, la institución destaca como misión formar personas honestas, respetuosas de los derechos de los demás y profesionistas competitivos de la más alta calidad, preparados mediante programas académicos avanzados, en los que la teoría y la práctica se complementan y la participación, investigación y conocimientos, son el instrumento más poderoso para contribuir destacadamente al desarrollo de México y de los mexicanos.
Pregunta aquí a otros usuarios que tengan información sobre este estudio