- Inicio >
- Estudiar en el extranjero >
- Estudiar en Hungría >
- Antes de salir >
- Aduanas
Aún no has añadido estudios al comparador.
Usa el buscador y obtén comparativas de los estudios
Puedes buscar: Universidades, centros de enseñanza, titulaciones, áreas de interés, ubicación...
La cantidad y el tipo de productos que puedes introducir en Hungría depende de tu país de procedencia. Al formar parte de Espacio Schengen, los pasajeros que vengan de países europeos tienen mayor libertad para introducir productos sin pagar impuestos. A continuación te explicamos las limitaciones para cada grupo.
El alcohol y el tabaco que un pasajero transporte en su equipaje serán considerados para uso personal si no superan las siguientes cantidades. En caso de que las excedan, se considerará que están destinados a la venta y se deberán pagar impuestos por ellos. Las cantidades libres de impuestos son:
Si viajas con mascotas (perros, gatos y hurones) necesitarás un pasaporte europeo de mascotas que puedes pedir a tu veterinario habitual. En él figurará que tu animal ha recibido las vacunas reglamentarias y está identificado con una marca o microchip.
Los pasajeros procedentes de países de fuera de la Unión Europea tienen las siguientes limitaciones en su equipaje:
Los productos que superen estas cantidades estarán sujetos al pago de impuestos.
Además, está prohibido introducir productos alimenticios de origen animal producidos fuera de la UE, Andorra, Liechtenstein, Noruega, San Marino o Suiza.
Puedes introducir medicamentos únicamente si son para uso personal y han sido recetados por un médico.
En cuanto al dinero en efectivo no existe límite, pero aquellos pasajeros que viajen con más de 10.000€ en efectivo (o su equivalente en otra moneda) deberán declararlos. Es simplemente una medida para controlar los movimientos de grandes sumas y evitar el lavado de dinero y la financiación de grupos terroristas, no deberás pagar impuesto por él. Puedes encontrar el formulario para declararlo en la web de la Comisión Europea.
Si quieres viajar con tu mascota deberás portar un certificado de su estado de salud y vacunación contra la rabia. Puedes encontrar más información sobre los requisitos para introducir animales en la web de la Comisión Europea.