El egresado de la Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales del Instituto Politécnico Nacional, sabrá aplicar el conocimiento científico-tecnológico en el manejo de procesos ambientales, mismos que incluyen el análisis del impacto de las actividades sociales, económicas, políticas y culturales sobre el ambiente y la propuesta de solución a problemas de deterioro y contaminación.
Además tendrá la capacidad y conocimientos para:
Identificar los aspectos ambientales que determinan el correcto funcionamiento de cualquier actividad y aquellos que establecen el estado natural de los ecosistemas.
Realizar la evaluación del impacto ambiental de las actividades industriales (no certifica ser auditor).
Aplicar el concepto de desarrollo sostenible en cualquier ámbito de la sociedad.
En función de la especialización que el alumno haya tomado, estará facultado para plantear planes de gestión integral del agua, gestión integral de residuos, energía renovables, educación ambiental, contaminación marina, conservación de espacios naturales, tratamiento de la contaminación atmosférica, recuperación de suelos contaminados, minería y medio ambiente.
Contar con el título en licenciatura en cualquiera de las siguientes áreas: Biología y Química, Humanidades y Ciencias de la Conducta, Ciencias Sociales o Ingeniería.
También podrán participar en el proceso de selección, los aspirantes de cualquier otra área del conocimiento que demuestren experiencia e interés en alguna de las líneas de profesionalización vigentes en el Programa.
De adecuación al cambio en atención a su entorno nacional e internacional.
El manejo de herramientas básicas de cómputo.
Uso y manejo del Internet.
Manejo de TIC´s.
Técnicas de investigación documental y de campo.
y las Actitudes:
De creatividad y decisión de realización, vocación de actualización permanente.
De perseverancia.
De compromiso con el trabajo.
De compromiso con la sociedad.
De iniciativa para resolver problemas y tomar decisiones.
De respeto y tolerancia hacia la opinión de los demás.
Aspirantes que tengan intereses por solucionar problemas ambientales en las organizaciones productivas y de servicios; y que tengan experiencias en haber laborado en temas relacionados en Gestión y Auditorías Ambientales.
Ingeniería Ambiental: Tratamiento de Aguas Residuales Industriales.
ÁREA DE FORMACIÓN: GESTIÓN DE RESIDUOS
Gestión de Residuos I.
Gestión de Residuos II.
Ingeniería Ambiental: Tratamiento de Efluentes Gaseosos.
Ingeniería Ambiental: Tratamiento de Residuos Sólidos.
Ingeniería Ambiental: Valorización Energética de Residuos.
ÁREA DE FORMACIÓN: GESTIÓN DE RECURSOS
Aplicación de las Energías Renovables I.
Aplicación de las Energías Renovables II.
Gestión y Conservación de los Espacios Naturales I.
Gestión y Conservación de los Espacios Naturales II.
Recuperación de Suelos Contaminados.
Minería y Medio Ambiente.
OPTATIVA GENERAL:
Educación Ambiental.
En 1932 surgió la idea de integrar y estructurar un sistema de enseñanza técnica, proyecto en el cual participaron destacadamente el licenciado Narciso Bassols y los ingenieros Luis Enrique Erro y Carlos Vallejo Márquez.
Sus conceptos se cristalizaron en 1936, gracias a Juan de Dios Bátiz, entonces senador de la República y al general Lázaro Cárdenas del Río, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, proponiendo llevar a cabo los postulados de la Revolución Mexicana en materia educativa; dando así nacimiento a una sólida casa de estudios: el Instituto Politécnico Nacional.
Sus fundadores concibieron al Politécnico como un motor de desarrollo y espacio para la igualdad; apoyando por una parte, el proceso de industrialización del país y, por la otra, brindando alternativas educativas a todos los sectores sociales, en especial a los menos favorecidos.
El ingreso al Instituto se lleva a? cabo a través de un examen único, publicándose cada año las convocatorias en el sitio web de la universidad, donde se informan las fechas, horarios y lugares a donde tendrás que acudir para realizar tu registro y posteriormente presentar el examen.
Coordinación de Cooperación Académica, Unidad Profesional "Adolfo López Mateos", Edif. de la Secretaría de Extensión e Integración Social, Primer piso, Av. Juan de Dios Bátiz, esq. Luis Enrique Erro Col. Residencial la Escalera, C.P. 07738, Ciudad de México, México. Tel.: (+52) 55 5729-6000, Extensión: 58028, Correo Electrónico: cca@ipn.mx
Buen dia, me podrían proporcionar más información sobre el programa ¿Cuando inicia la convocatoria?, ademas me gustaría saber si existe programa en linea, gracias.
Buen dia, me podrían proporcionar más información sobre el programa ¿Cuando inicia la convocatoria?, ademas me gustaría saber si existe programa en linea, gracias.
Quisiera saber si se puede hacer una re validación de una maestría en Gestión y Auditorías Ambientales estudiada en España con la que ofrecen; ¿Podrían apoyarme dando datos para hacer el contacto con la instancia adecuada por favor?
Aviso de cookies: Usamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, para análisis estadístico y para mostrarle publicidad. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso en los términos establecidos en la Política de cookies.
Tu solicitud ha sido enviada
Aprovecha y regístrate ahora en Universia para disfrutar de todas sus ventajas.
Valoraciones (Resumen)
Aún no hay valoraciones. Sé el primero.