Aún no has añadido estudios al comparador.
Usa el buscador y obtén comparativas de los estudios
Puedes buscar: Universidades, centros de enseñanza, titulaciones, áreas de interés, ubicación...
Objetivo general: La carrera de Ingeniería Industrial tiene como finalidad Formar profesionistas, en el campo de la ingeniería industrial, líderes, creativos y emprendedores con visión sistémica, capacidad analítica y competitiva que les permita diseñar, implementar, mejorar, innovar, optimizar y administrar sistemas de producción de bienes y servicios en un entorno global, con enfoque sustentable, ético y comprometido con la sociedad.
El Instituto Tecnológico Superior de Huetamo pertenece al Subsistema de Institutos Tecnológicos Descentralizados en todo el país, su creación se da en octubre del 2001 como producto de las gestiones del gobierno estatal y municipal, comenzando oficialmente sus actividades el día 8 de octubre del año 2001. El Tecnológico inicio con dos carreras: Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería Industrial, estas carreras se ofertan como resultado del estudio de factibilidad realizado por el gobierno municipal que se encontraba en funciones. La matricula con la que inicio la Institución fue la siguiente: - Ingeniería en Sistemas Computacionales: 51 alumnos. - Ingeniería Industrial: 10 alumnos. El Tecnológico empezó sus actividades en instalaciones provisionales, ubicadas en la Escuela Secundaria Federal No 2 “Independencia“ de esta ciudad de Huetamo, Mich. Las actividades académicas se desarrollaban en el turno vespertino de 14:00 a 20:00 horas; se habían adaptado dos espacios como biblioteca y centro de cómputo. En el segundo año de operaciones del Instituto, el departamento de vinculación inició la campaña promocional de la oferta educativa del plantel para captar estudiantes, recorriendo las escuelas de nivel medio superior del municipio y la zona de influencia, incluyendo municipios del estado de Guerrero. En el año 2004 el Gobernador del Estado Lázaro Cárdenas Batel, inaugura oficialmente las instalaciones del ITSH, compuestas por un edificio denominado unidad académica departamental tipo II, y una unidad multifuncional de talleres y laboratorios, cabe subrayar que esta ultima no contaba con el equipamiento para poner en marcha los talleres pesados de lácteos , frutas y hortalizas y máquinas y laboratorio de usos múltiples. A partir de esta fecha las clases se desarrollarían en el turno matutino de 8:00 a 16:00 horas. En el año 2005 la Institución solicita la autorización de una nueva carrera con el propósito de ampliar la cobertura en el entorno y aumentar la matricula, como resultado de las gestiones hechas se autoriza la carrera de Ingeniería en Industrias alimentarías en el mes de agosto de 2005, integrada esta primera generación por 10 alumnos. En el año 2006 como parte de las metas del Programa Institucional de Desarrollo se inició en mayo la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 – 2000, para la certificación del proceso educativo, con el objetivo de brindar calidad en los servicios que ofrece la institución.. En el año 2006, en el mes de octubre teniendo como escenario la ceremonia del quinto aniversario de la Institución se inauguran los talleres de: Lácteos, Frutas y hortalizas, correspondientes a la carrera de Ingeniería en Industrias alimentarías; en el área de computo, Redes de computadora y Sistemas Operativos, para el área de Ingeniería Industrial, el taller de máquinas y herramientas. Es importante señalar que el equipo con el que cuentan estos talleres y laboratorios es de tecnología de vanguardia, con el cual los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades y potencialidad intelectual. Desde el 22 de enero del 2007, El Instituto Tecnológico Superior de Huetamo obtiene la certificación ISO 9001 – 2008 del proceso educativo, por parte del Instituto Mexicano de Normalización y Calidad, siendo este el primer tecnológico descentralizado del estado de Michoacán en lograr este reconocimiento. En agosto del 2011 se logro la acreditación de la carrera de Ingeniería en Sistemas computacionales ante el consejo de acreditación de la enseñanza de la Ingeniería (CACEI). Actualmente como parte de las metas de la agenda estratégica se está trabajando para obtener la acreditación de la carrera de Ingeniería Industrial e Industrias Alimentarias ante CACEI, con lo cual se garantiza la calidad en la docencia y equipamiento, otorgándole un valor agregado a la formación profesional del estudiante. Es importante aclarar que la acreditación es sobre la calidad del programa educativo, la validez de estudios ya está hecha ante la Dirección General de Profesiones, con lo cual el Tecnológico tiene la facultad jurídica de expedir títulos profesionales con validez en todo el país. En Octubre del 2012 se logra la certificación del Sistema de Gestión Ambiental SGA bajo la norma 14001:2004 en la modalidad de multisitios grupo II de la DITD (Dirección de Institutos Tecnológicos Descentralizados); por la empresa certificadora GL Systems Certification.
Pregunta aquí a otros usuarios que tengan información sobre este estudio
Valoraciones (Resumen)
Aún no hay valoraciones. Sé el primero.