Aún no has añadido estudios al comparador.
Usa el buscador y obtén comparativas de los estudios
Puedes buscar: Universidades, centros de enseñanza, titulaciones, áreas de interés, ubicación...
Objetivo general: Formar Ingenieros en Logística emprendedores analíticos y creativos que mejoren los procesos logísticos de los sistemas de producción de bienes o servicios mediante la aplicación de las Ciencias Básicas, Económico-Administrativas y de la Ingeniería utilizando herramientas tecnológicas tomando en cuenta los recursos disponibles y potenciales, desarrollando proyectos en organizaciones públicas o privadas, nacionales e internacionales.
En 1971 se creo el centro de estudios científicos y tecnológicos 142 (cecyt 142), ofreciendo las carreras de técnico en contabilidad y técnico laboratorista. En 1972 se abrieron las de técnicos en electrónica y electromecánico.
En octubre de 1975 y después de diversas gestiones, el cecyt se convierte en instituto tecnológico con la apertura de las carreras de licenciado en administración de empresas e ingeniería civil.
De acuerdo con el nuevo reglamento interior de la secretaría de educación pública, impreso en el diario oficial de la federación del 21 de enero del año en curso, la dirección general de educación superior tecnológica (dgest) depende de la subsecretaría de educación superior, cuyo titular es el doctor julio rubio oca.
El sistema nacional de educación superior tecnológica (snest) se integra por 216 institutos tecnológicos y centros especializados distribuidos en el territorio nacional, de los cuales 111 son federales, a saber: 77 tecnológicos industriales, 4 crodes, 1 cenidet, 1 ciidet, 6 tecnológicos del mar, 20 tecnológicos agropecuarios, 1 instituto tecnológico forestal y 1 centro de investigación en recursos naturales. A estas 111 instituciones federales se agregan 105 tecnológicos industriales descentralizados.
En el snest son atendidos más de 325 mil estudiantes, por cerca de 22 mil profesores, en los 31 estados de la república, y en el cual el Instituto Tecnológico de Tehuacán forma parte de este sistema de educación superior.
Actualmente ofrece en el nivel de licenciatura las carreras de ingeniería civil, ingeniería industrial, ingeniería bioquímica, ingeniería electrónica, ingeniería en sistemas computacionales, ahora ing. Mecatronica; así como licenciatura en contaduría y lic. En administración, para una población escolar de aproximadamente 2,660 alumnos que son atendidos por catedráticos con nivel de licenciatura y posgrado con experiencia en las diferentes áreas, así como una solida formación pedagógica para aplicar los métodos didácticos más actuales que permitan a los estudiantes asimilar , comprender y aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas. Asimismo.
A nivel de posgrado se ofrece, la maestría en ingeniería industrial. También se imparten diversos diplomados que responden a las necesidades especificas de las empresas de la región.
A su ingreso al instituto, los jóvenes tienen la oportunidad de reforzar sus conocimientos anteriores a través de cursos de regularización, y para introducirlos al conocimiento de la estructura organizacional del instituto, se les brinda cursos de inducción.
Para apoyar este proceso de enseñanza aprendizaje el instituto cuenta con un edificio administrativo, una unidad académica departamental tipo i y otra tipo ii, 62 aulas, 12 laboratorios, el mejor centro de información de la región con más de 25 000 volúmenes con sistema computarizado para consulta, y servicio de estantería abierta con sistema de seguridad a través de un sensor electrónico, salas de usos múltiples equipadas con videocaseteras, televisión, retroproyector, pantalla, videocámaras, mesas sala audiovisual y aula magna para eventos especiales.
Para contribuir a la formación integral de los estudiantes, cuenta el instituto con promotores deportivos para basquetbol, volibol, futbol soccer, beisbol, atletismo y karate, así como con instructores ampliamente capacitados para impartir los talleres de danza, poesía, oratoria, ajedrez, teatro, música folklórica, rondalla y canto.
Para desarrollar estas actividades se cuenta con canchas de basketbol y volibol, campos de futbol soccer, 1 campo de beisbol, y sala para las actividades culturales.
Para atender de la mejor forma las necesidades personales de los estudiantes, contamos con profesionales para brindarles atención médica y psicológica y pedagógica, proporcionandoles ademas un seguro de vida que cubre gastos médicos mayores en accidentes y deceso. Se cuenta además con un atractivo programa de becas para apoyar la economía de estudiantes sobresalientes a partir del tercer semestre de su carrera.
La vinculación con el sector productivo es con empresas privadas y dependencias del sector publico y se tienen firmados convenios con las principales cámaras de industriales a fin de acercar los conocimientos adquiridos en las aulas a las necesidades de la empresa.
Pregunta aquí a otros usuarios que tengan información sobre este estudio
Valoraciones (Resumen)
Aún no hay valoraciones. Sé el primero.