Aún no has añadido estudios al comparador.
Usa el buscador y obtén comparativas de los estudios
Puedes buscar: Universidades, centros de enseñanza, titulaciones, áreas de interés, ubicación...
El Instituto Tecnológico de Tláhuac es una Institución de Educación Superior que pertenece a la Secretaría de Educación Pública y que tiene el compromiso con los jóvenes de México para seguir brindándoles una oportunidad de continuar con sus estudios universitarios. Al ser una entidad federal que depende de la Dirección General de Educación Superior Tecnológica, nos integramos entonces a la red más grande de formadores de ingenieros en México y América Latina ofreciendo 41 opciones de licenciatura, 7 programas de especialización, 22 programas de maestría con orientación profesional, 28 programas de maestría en ciencias y 15 programas de doctorado en ciencias, todos ellos repartidos a lo largo y ancho del país, distribuidos en 262 planteles.
El Instituto Tecnológico de Tláhuac nace en septiembre del 2008 con la necesidad de la comunidad de la misma demarcación de atender la demanda estudiantil de nivel superior que para ese entonces exigía la población. Surgió con una infraestructura mínima de espacios prefabricados prestados, con tan solo un director, ingeniero Heriberto Herrera Colocía y 4 colaboradores directivos y una plantilla de 15 docentes, fue como se inició el gran sueño aperturando 3 carreras: ingeniería en sistemas computacionales, ingeniería en electrónica e ingeniería en mecatrónica.
Para el año 2009 el Instituto Tecnológico cumplía un año desde su creación y fue en ese mismo año que se obtuvo la licitación para la construcción de un edificio y compra de equipamiento que representa una inversión de más de 70 millones de pesos, beneficiando así a la matrícula escolar que era ya de casi mil estudiantes.
En el 2010 fue sede del XVI Encuentro Nacional de Bandas de Guerra y Escoltas de los Institutos Tecnológicos, dando atención en el centro del Distrito Federal a estudiantes de todo el país y participando con 656 estudiantes del plantel para dar apoyo a más de 2,000 visitantes de todo el país. Ese mismo año y continuando con la prioridad de la educación en atención a nuestra demanda, en agosto se oferta la carrera de arquitectura, convirtiéndose en la segunda con mayor demanda de las 3 con las que se había iniciado.
Para el 2011 la atención a estudiantes ya era de 1,800 jóvenes que se sumaban al sueño de continuar con el crecimiento del plantel. Al mismo tiempo del reconocimiento de la comunidad docente que era ya de 120 personas y de la unidad directiva que estaba integrada por 22 miembros, todos siempre trabajando en conjunto para fortalecer el desempeño académico, así a finales de este año se dio apertura a la unidad académica departamental con 28 salones, 2 laboratorios, 2 centro de cómputo, 1 centro de voz y datos, 1 laboratorio de mecatrónica que alberga una Célula Integral de Manufactura (CIM), 2 salas de juntas y espacio para oficinas en atención a toda nuestra comunidad tecnológica.
El año 2012 inició para el instituto con la visita del Presidente de la República. Fue en esa misma visita donde dió un recorrido por las instalaciones, saludando al personal docente y a la comunidad estudiantil, brindando un espacio para el intercambio de ideas y explicación de conocimientos de nuestros estudiantes. Fue entonces que dentro del discurso que dió la orden para que se construyeran 2 canchas deportivas para beneficio y desarrollo de nuestra comunidad tecnológica.
Cabe mencionar que las actividades deportivas, cívicas y culturales son importantes para nuestro plan de estudios de todas las carreras, ya que ayudan a que el estudiante tenga una formación integral, haga deporte y se despeje del desempeño académico que muchas veces puede ser exhaustivo. Por tal motivo en el 2012 el Tecnológico fue sede del LVI Evento Prenacional Deportivo, en donde jóvenes de todo México compiten por deportes de conjunto e individuales para representar a nuestro sistema en las competencias nacionales. Así entonces 2,032 estudiantes en este año fueron a los que se les dio atención ofertando en nuestro plantel 22 actividades extraescolares (ya sea cívicas, culturales y deportivas) lo que representa el 90% del total de nuestra matrícula. Fue también en este mismo año que el Instituto Tecnológico de Tláhuac obtuvo la mención como el tercer lugar nacional en crecimiento de matrícula; y al mismo tiempo como el mejor tecnológico del Distrito Federal de los 12 existentes.
No cabe duda de que el crecimiento apresurado de este plantel relativamente nuevo, a 5 años de su creación ha sido debido al trabajo y a las estrategias de liderazgo empleadas para su buen desempeño. En el 2013 fue sede de la Reunión Nacional de Consolidación de la Carrera Ingeniería en Sistemas Automotrices, que albergó a 50 institutos tecnológicos para realizar trabajos del plan de estudios que se oferta en el sistema a partir de agosto del 2013. De la misma forma se eligió al Instituto como sede de la Reunión Nacional de Vinculación del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT), atendiendo a los 262 planteles con jefes de gestión tecnológica y vinculación o en su caso con subdirectores de planeación y vinculación, en donde el objetivo principal fue darle continuidad al trabajo que tienen a su cargo los representantes de cada plantel para generar alianzas con el campo laboral en donde los estudiantes sean siempre los beneficiados al momento de realizar servicio social o residencias profesionales. En este mismo año, del 17 al 21 de septiembre el Instituto Tecnológico de Tláhuac, fue también sede del Evento Nacional de Innovación Tecnológica 2013 – Fase Regional, prestando servicio y atención a 53 Institutos Tecnológicos y a 110 proyectos los cuales fueron evaluados por jurados del sector industrial público y privado, así como por expertos en la materia, haciendo selección de los proyectos que representarían a sus tecnológicos a nivel nacional.
Pregunta aquí a otros usuarios que tengan información sobre este estudio
Valoraciones (Resumen)
Aún no hay valoraciones. Sé el primero.