Aún no has añadido estudios al comparador.
Usa el buscador y obtén comparativas de los estudios
Puedes buscar: Universidades, centros de enseñanza, titulaciones, áreas de interés, ubicación...
Programa académico: La Maestría en Innovación Social y Participación Ciudadana se enfoca en el desarrollo de capacidades profesionales de directivos y emprendedores en el campo social, que buscan ejercer su liderazgo en diversos sectores, tanto en el público (gobiernos y organismos multilaterales), social (organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, instituciones de asistencia privada) o en el sector privado (empresas, empresas sociales, negocios enfocados a la base de la pirámide). Está diseñado para ser completado en seis trimestres, con cuatro materias en cada uno, con un aproximado de 9 horas de clase semanal. Algunas materias sello de esta maestría son: - Construcción de agenda pública y grupos de interés. - Modelos de Creación de Valor Social. - Nueva gestión pública e innovación gubernamental. - Asociación público-privada. - Empresas sociales e inversión de impacto.
Objetivos: La Maestría en Innovación Social y Participación Ciudadana es una propuesta de la Universidad Anáhuac México Sur en respuesta a la necesidad de abordar con rigor académico ideas que aporten en la solución de diversas temáticas sociales con un enfoque diferente en cuanto al cruce entre disciplinas y sectores. Con esto se busca generar en los alumnos un marco de referencia amplio que apoye a la implementación de modelos eficaces de impacto social desde el sector público, el sector privado, el sector social, o en la intersección de varios de ellos. Nuestra propuesa: - Entender el contexto institucional y el estado de derecho en el que debe inscribirse todo esfuerzo de participación ciudadana organizada o individual. - Conocer de los modelos exitosos en que diversas instituciones, iniciativas y experiencias internacionales han logrado generar un impacto social sostenido, sistemático y replicable en distintas áreas o necesidades sociales como la seguridad, salud, vivienda, educación, empleo, inclusión financiera, por mencionar algunas. - Integrar disciplinas relacionadas con la tecnología para exponenciar los resultados y lograr la creación de nuevas propuestas de solución incluyendo especialidades como la neurociencia, sistemas y redes, nanotecnología, robótica, inteligencia artificial, entre otras.
Con el objetivo de ofrecer una formación integral de excelencia nace en 1981, en México D.F., la Universidad Anáhuac México Sur. Su fundación fue el primer paso hacia la conformación de la Red de Universidades Anáhuac (que hoy día comprende a 16 instituciones en México y el extranjero), al ser la segunda institución en pertenecer a la misma. Las carreras fundadoras fueron Administración de empresas, Administración turística, Diseño gráfico, Ingeniería industrial y Relaciones industriales. Tan sólo un año más tarde se incorporan Actuaría, Ingeniería eléctrica e Ingeniería electrónica. Desde entonces, con el paso de los años se vivió un gran crecimiento tanto en el ámbito académico como en el de vida universitaria.
Como muestra de este crecimiento cabe destacar que en 2007, apenas concluido el 25 aniversario, nuestra Universidad recibe el Reconocimiento de Excelencia Académica de la SEP, aval de calidad que nos sitúa entre las mejores instituciones de educación superior del país.
En la actualidad, nuestra Universidad cuenta con una amplia oferta académica en casi todas las áreas del saber y que abarca desde licenciatura hasta doctorado, incluyendo maestrías, cursos y diplomados. Contamos también con una dinámica vida universitaria como complemento ideal al salón de clases y que responde a nuestra inquietud por ofrecer una formación integral, por lo que comprende las áreas de arte y cultura, deportes, acción social, liderazgo y pastoral. En definitiva, contamos con una madurez institucional que nos posiciona con firmeza en el presente y nos hace ver el futuro con especial entusiasmo.
Pregunta aquí a otros usuarios que tengan información sobre este estudio
Valoraciones (Resumen)
Aún no hay valoraciones. Sé el primero.