Aún no has añadido estudios al comparador.
Usa el buscador y obtén comparativas de los estudios
Puedes buscar: Universidades, centros de enseñanza, titulaciones, áreas de interés, ubicación...
La idea de la creación de una Escuela Superior de enseñanza parte del siglo XVI de la mano del Capitán D. Martín del Palomar. Para ello decidió contar con la Compañía de Jesus para que se encargara de la enseñanza ya que estos religiosos contaban con una gran reputación mundial en cuanto a la enseñnza se trataba. La licencia para la fundaiìón de este primer Colegio de Enseñanza Primaria y Secundaria fue otorgada por el Rey Felipe III, en Real Cédula fechada el 16 de julio de 1611 en San Lorenzo de El Escorial, pero no llegó a abrir sus puertas hasta el 10 de mayo de 1618.
A lo largo de los siglos XVII y XVIII fue aumentando la diversificación de los distintos estudios que se ofrecían. A principios del siglo XIX el acceso a la formación estaba destinado a las clases más pudientes de la época y no fue hasta el 18 de julio de 1867 el General Manuel Cepeda Peraza firmó el Decreto de fundación del Instituto Literario y dio principio la enseñanza liberal a cargo del Estado. Sobre esta fundación creció y se desarrolló la futura Universidad Nacional del Sureste, hoy conocida como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
En septiembre de 1984, siendo Rector de la Universidad Alvaro J. Mimenza Cuevas, el Gobernador del estado, Víctor Cervera Pacheco, promulgó una nueva Ley Orgánica y el nombre de Universidad Autónoma de Yucatán rige a la Casa de Altos Estudios hasta la fecha. El periodo de consolidación de la universidad desde esa fecha hasta la actualidad ha convertido a la UADY en una de las instituciones con más prestigio de México.
La misión, visión, valores, filosofía educativa y ejes rectores son fundamentos del quehacer de nuestra institución que orientan y sustentan las labores de los universitarios en todos los ámbitos del funcionamiento de la Universidad.
La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es una institución pública que tiene como misión la formación integral y humanista de personas, con carácter profesional y científico, en un marco de apertura a todos los campos del conocimiento y a todos los sectores de la sociedad.
Como tal, proporciona un espacio de análisis y reflexión crítica sobre los problemas mundiales, nacionales y regionales, conduciendo al desarrollo sustentable de la sociedad, apoyándose en la generación y aplicación del conocimiento, en los valores universales y en el rescate y preservación de la cultura nacional y local dando respuesta de esta manera a la nueva era del conocimiento en su papel como transformadora de su comunidad.
Como institución, incorpora cuatro principios básicos de la educación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir y a convivir.
“En el año 2022 la Universidad Autónoma de Yucatán es reconocida como la institución de educación superior en México con el más alto nivel de relevancia y trascendencia social”.
Pregunta aquí a otros usuarios que tengan información sobre este estudio
Valoraciones (Resumen)
Aún no hay valoraciones. Sé el primero.