Aún no has añadido estudios al comparador.
Usa el buscador y obtén comparativas de los estudios
Puedes buscar: Universidades, centros de enseñanza, titulaciones, áreas de interés, ubicación...
Tras casi cien años de gestiones ante la corona real española y con la decisiva intervención de Fray Antonio Alcalde y Barriga, obispo de Guadalajara, el 18 de noviembre de 1791 se funda la Real Universidad de Guadalajara, que cronológicamente se convierte en la segunda de la Nueva España. La institución adopta el modelo de la Universidad de Salamanca e inicia con las cátedras de Medicina, Derecho, Teología y Filosofía.
En los inicios de un nuevo milenio, la Universidad de Guadalajara es una vigorosa comunidad heredera de una tradición educativa forjada a lo largo de más de doscientos años de historia. Para julio de 2013, la institución atiende a más de 235 mil estudiantes (103 mil de nivel superior y 132 mil de nivel medio superior), distribuidos en seis centros universitarios metropolitanos, nueve centros universitarios regionales, 55 escuelas preparatorias, 71 módulos, 30 extensiones y un Sistema de Universidad Virtual.
Su comunidad académica se distingue por ser una de las más importantes de México. Es una institución fundamental para la formación de los recursos humanos de alto nivel y la producción de conocimientos científicos y tecnológicos, sobre los que se sustenta el desarrollo de Jalisco. La vida cultural y la riqueza artística del occidente de México no se explican sin la pionera y única contribución de la Universidad de Guadalajara.
Universidad de Guadalajara
Pregunta aquí a otros usuarios que tengan información sobre este estudio
Valoraciones (Resumen)
Aún no hay valoraciones. Sé el primero.