Aún no has añadido estudios al comparador.
Usa el buscador y obtén comparativas de los estudios
Puedes buscar: Universidades, centros de enseñanza, titulaciones, áreas de interés, ubicación...
La Universidad de Occidente es heredera de la tradición liberal y laica de la educación en Sinaloa. Tiene sus antecedentes inmediatos en la creación del Centro de Estudios Superiores de Occidente (CESO), constituida formal y juridicamente el 10 de enero de 1974. Esta institución surge como una respuesta a la necesidad de ofrecer más y mejores opciones de estudio y formación profesional a la juventud del estado.
Es así que el 11 de Septiembre de 1979 comienza a funcionar la escuela de Ciencias Básicas de Ingeniería en Culiacán.
Las labores académicas inician con la asignatura "Introducción a la Ingeniería" y un mes más tarde se inicia la escuela de Administración Agropecuaria en la ciudad de Los Mochis, los proyectos para crear esta Escuela fueron acordados el 10 de marzo de 1979. Para poner en funcionamiento esta Escuela, diversos organismos privados ofrecieron su ayuda. Por ejemplo, el comité Regional Campesino No. 8 donó al C.E.S.O. 2 hectáreas para construir el edificio de dicha escuela.
Es hasta el 7 de octubre de 1979 que el C.E.S.O. acordó proponer a la SEP la denominación de UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE en lugar de Centro Universitario de Sinaloa.
El 24 de enero de 1980 por acuerdo firmado en asamblea del C.E.S.O., se encomienda al Dr. Julio Ibarra Urrea la estructuración académica de la Universidad de Occidente, quien se da a la tarea de organizar los Seminarios de Planeación Educativa que han sido la base programática de la institución .
El proyecto de creación por parte de empresarios, profesionales y padres de familia, quienes en abierta solidaridad con los organismos educativos, coadyuvaron a la realización del nuevo Centro de Educación Superior, se vio realizado de tal manera que aquella ilusión encabezada por el Dr. Armenta Calderón fue prosperando y de escuelas libres e intentos de integración a sistemas nacionales se dio vida a la Universidad de Occidente con la inauguración de dicha institución el 24 de febrero de 1982, llegando su desarrollo e importancia a convertirla en universidad pública del Estado de Sinaloa.
La naciente universidad surgió con una serie de limitaciones y carencias que poco a poco ha ido superando gracias al apoyo del gobierno del Estado, los sectores sociales de la entidad y la federación.
En el mes de junio de 1986 se vio realizada la ilusión de maestros, empleados, alumnos y directivos con la inauguración oficial y entrega del Campus Universitario, el cual contaba con 36 aulas, 6 laboratorios, oficinas, canchas deportivas, estacionamientos, plaza cívica, áreas verdes, andadores, cafetería, aula magna, sala audiovisual, buscando con ello la integración de todas las carreras en los tres módulos existentes para la consolidación de nuestra institución.
Hoy a mas de 30 años del surgimiento de nuestra universidad se puede observar su favorable crecimiento. La Universidad de Occidente es la segunda institución de educación superior en cobertura de la demanda de este nivel en Sinaloa. A la fecha cuenta con 8 unidades (Los Mochis, Guasave, Culiacán, Mazatlán, Guamuchil, El Fuerte, Escuinapa y El Rosario) a lo largo y ancho del estado.
De las 2 carreras con que dió inicio a sus actividades académicas, actualmente ofrece 18 licenciaturas en los programas educativos de administración de empresas, sistemas computacionales, mercadotecnia, contaduría y finanzas, administración turística, psicología, ciencias de la comunicación, derecho y ciencias sociales, gobierno y administración pública, ingeniería industrial y de sistemas, ingeniería civil, ingeniería industrial y de procesos, ingeniería ambiental, biología, licenciatura en enfermería y licenciatura en música.
En Posgrado se ofrecen 6 maestrías y 3 doctorados, consistente en: Maestría en administración, maestría en desarrollo humano, Maestría en sistemas de información administrativa, Maestría en gestión y política pública, Maestría en psicología clínica, Maestría en desarrollo estratégico del turismo, Doctorado en ciencias administrativas, Doctorado en gestión del turismo, Doctorado en Biotecnología.
De esta manera, la UdeO cumple con su compromiso histórico con la entidad, la región y con México.
Pregunta aquí a otros usuarios que tengan información sobre este estudio
Valoraciones (Resumen)
Aún no hay valoraciones. Sé el primero.