Aún no has añadido estudios al comparador.
Usa el buscador y obtén comparativas de los estudios
Puedes buscar: Universidades, centros de enseñanza, titulaciones, áreas de interés, ubicación...
Objetivo curricular: Formar especialistas que posean conocimientos, habilidades y actitudes para proponer, adecuar, consolidar o construir el valor estratégico del área de capital humano a partir de la ejecución especializada de técnicas actuales que permitan administrar los procesos implicados de manera eficiente e innovadora y con ello propiciar el óptimo desarrollo del talento de los trabajadores.
El origen en el tiempo y el espacio de la Universidad La Salle, se remonta al Siglo XVII en Francia donde Juan Bautista De La Salle funda en 1680 el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, para dar educación cristiana, escolar y sobre todo humana a los niños y jóvenes desfavorecidos de aquella época.
Tres siglos después el Hno. Dr. Manuel de Jesús Álvarez Campos concibe el proyecto de fundar una Universidad dirigida por los Hermanos de las Escuelas Cristianas para dar respuesta a las necesidades de nuestro país que comenzaba a industrializarse en los años de 1950 y 1960 y necesitaba nuevos y más numerosos profesionistas que respondieran al contexto histórico, político, social y económico de nuestro México.
Fue el 15 de febrero de 1962 cuando la Universidad La Salle abrió sus puertas por primera vez, con el traslado de la Preparatoria del Colegio Cristóbal Colón de la Colonia San Rafael a la Hipódromo Condesa, en mayo del mismo año se anuncia su transformación en un Centro de Educación Superior, convirtiéndose en la primera universidad lasallista de América Latina.
El. 29 de mayo de 1987 marca una fecha inolvidable en la historia de la Universidad La Salle, pues por Decreto Presidencial, publicado en el Diario Oficial de esa fecha, la Secretaría de Educación Pública, otorga reconocimiento de validez oficial a los estudios de tipo medio superior y superior que imparta en sus aulas. Establece dicho decreto que la Universidad La Salle tiene facultades para: expedir certificados, diplomas, títulos profesionales y grados académicos; elaborar sus planes y programas de estudios y establecer planteles, funciones todas ellas que requerirán de la autenticación, aprobación y autorización, según el caso de la Secretaría citada. Además, según consta en el oficio 84/88 del Secretario de Educación Pública se le concede el carácter de Institución con alto nivel de calidad académica. Más tardó la noticia en recorrer el territorio nacional, que principiara recibir solicitudes la Universidad La Selle, para que acudiera a diversas ciudades de la República a establecer planteles de educación superior. Cuernavaca, Guadalajara, Cancún, Caborca, Ciudad Obregón, Morelia, Pachuca, para mencionar algunas.
De la ciudad de Morelia se recibieron, con diferencia de unos pocos días dos solicitudes, una de la Asociación Civil Promotora de la Educación Superior y otra de un grupo de empresarios (interesados en la presencia de la ULSA en su ciudad) ambos formados en su mayoría, por exalumnos de los Hermanos Maristas que han dejado tradición pedagógica y cristiana mediante el Instituto Valladolid, sólida institución que imparte enseñanza primaria, media y media superior. (Por ese motivo la asociación de exalumnos del Valladolid se denomina "Ex-a-vales"). La respuesta de las autoridades de La Selle, previo estudio del Comité Académico de la Junta de Gobierno encargada de estudiar dichas solicitudes, fue en el sentido de que se unieran ambos grupos y presentaran la solicitud. Formaron así el Patronato de Desarrollo Universitario, A.C., con sede en la ciudad de Morelia y cuyos socios fundadores son: ING. ENRIQUE RAMIREZ VILLALON ARQ. PEDRO FERNANDO PEREZ CORDOBA INC. JOSE ARMANDO LOPEZ ORDUÑA PBRO. ELISEO ALBOR ACEVEDO ING. CONRADO MAGAÑA MARTINEZ DR. JAIME ROBERTO MURILLO DELGADO PBRO. SERGIO AREVALO LAGUNAS SR. RIGOBERTO LIMON LIMON C.P. FRANCISCO ARCE GARCIA. LIC. PEDRO QUINZAÑOS SUAREZ LIC. GERARDO A. SISTOS RANGEL DR. FRANCISCO JAVIER JASSO MUÑOZ SR. MANUEL MARTIN DEL CAMPO C.P. HECTOR FERNANDO MAGAÑA MARTINEZ PBRO. JOSE DE JESUS ALCAZAR FUENTES LIC. RODRIGO G. LLANOS GOMEZ HNO. AURELIANO BRAMBILA DE LA MORA A principios de 1990 se presentó la solicitud formal y previo y concienzudo análisis se firmó, proforma, en la ciudad de Morelia el 16 de Noviembre de dicho año un convenio que aseguraba el compromiso de la ULSA con el citado Patronato, -1 para establecerse en dicha ciudad. Se procedió entonces a establecer una Asociación Civil, denominada "Universidad La Salle Morelia" que, el 21 de mayo de 1991, quedó consitituída por los Her manos Lasallistas: Javier Quezada del Río, Valeria López Astrain, José Demetrio --Romano Romano, Ambrosio Luna Salas, Juan Bulbullian Garabedian, Rodolfo Vivanco -- Polidura y Rafael Martínez Cervantes, siendo este último el Presidente de su Consejo de Directores.
Pregunta aquí a otros usuarios que tengan información sobre este estudio
Valoraciones (Resumen)
Aún no hay valoraciones. Sé el primero.